miércoles, 2 de marzo de 2022

Reflexión de los dibujos (Grupo 3)

 1. Con pizarra y sin pizarra

2. En clase y en exterior

3. Niños de pie y niños sentados

4. Con juguetes y decoración en las paredes

5. Con mascarilla y sin mascarilla


1. Dibujos con pizarra y sin pizarra

Al dibujar las pizarras podemos observar que sin duda es un elemento muy común en las

aulas pero que, hoy en día, con la cantidad de medios que hay para la enseñanza y sobre

todo en la etapa de infantil, no sea del todo necesario y por ello poco más de la mitad se

sienten identificados con estas.

Por el contrario, podemos observar y llegar a la conclusión, de que no es imprescindible una

pizarra para enseñar o educar de la mejor manera posible. Simplemente es un medio que

facilita y a través del cual se nos pueden ocurrir diferentes métodos para enseñar y educar.

2. En clase y en exterior

La categoría “en clase”, es muy común, ya que es donde normalmente están los niños/as

en su día a día. Esto se debe, a que lo llegan a relacionar con el hogar, porque se sienten

seguros y tranquilos con una profesora o profesor dentro del aula.

En el exterior, es la categoría menos común.

Sin embargo, los niños adoran el exterior, todos hasta hace un año, rogamos a los

profesores para que nos llevasen de excursión, es una necesidad como niño de

experimentar y conocer, salir de nuestra zona de confort.

3. Niños de pie y niños sentados

En las aulas de infantil es común que los niños estén levantados en ocasiones durante la

clase, para jugar, o interactuar con la clase, esto hace que no se aburran al estar todo el

rato sentados.

Por otro lado, también hemos tenido en cuenta como clasificación los dibujos que tienen a

los niños sentados, porque es una forma de mantenerlos más controlados. La forma en

como te sientas, porque en infantil normalmente se les suele sentar en grupos, esto hace

que socialicen y se ayuden mutuamente en clase.

4. Con juguetes y decoración en las paredes

Usando la metodología de juguetes, atraemos más a los niños hacia el aprendizaje, ya que

se divierten mientras aprenden.

Mediante los distintos tipos de juego, puede ejercitar distintas áreas muy importantes en su

desarrollo.

En cuanto a decoración en las paredes, creemos que las personas que lo han puesto en las

paredes son porque creen que es importante que los niños vean sus dibujos pegados por el

aula para así hacerles sentir importantes.

5. Con mascarilla y sin mascarilla

Esta clasificación nos pareció interesante por el hecho de indicar si los alumnos se ven

como profesores en un futuro cercano. Una cosa que nos pareció curioso es que a pesar de

que algunos dibujos tengan mascarilla los alumnos no tienen mascarilla, puede ser porque

los alumnos se encuentren jugando y por ello consideran el no poner mascarilla como

muestra de libertad.

Por otro lado, la mayoría de los dibujos no tienen mascarilla por lo que puede indicar que los

alumnos se ven a ellos mismos como profesores en un futuro no tan cercano.

Nuestra reflexión, ha sido que no vemos mucha relación en lo que hemos dado hoy en clase

con los dibujos, básicamente porque en infantil no se suelen poner etiquetas a los niños

porque aún son pequeños y no tienen maldad, por lo que no marginan a nadie.



MFM, AMT, JBB, ACS, SDH, SCL

No hay comentarios:

Publicar un comentario