viernes, 6 de mayo de 2022

Sesión 4 de mayo

 Viñeta 1- La elección: Pag 18

  1.  ¿Qué ideas critican? 

La viñeta hace una crítica a la rigidez y adoctrinamiento que se ejerce en los colegios. Los profesores enseñan unos métodos y contenidos específicos que los alumnos deben seguir sin queja. A cierta edad comienzan a aparecer grandes cuestiones que los jóvenes no son capaces de contestar por su por su falta de pensamiento crítico, decisión y autonomía.

  1.  ¿Cómo lo está criticando?

Lo critica haciéndonos ver cómo el niño no sabe valerse por sí solo, o por sus propias ideas porque desde pequeño le han dicho siempre lo que tiene que hacer por lo que no tienen capacidad de elección. De esta manera lo critica haciéndonos ver la inseguridad y el temor que tiene el niño de tomar sus propias decisiones.

  1.  ¿A qué paradigma crítica ?

Esta viñeta crítica al paradigma Conductista, sobre el modelo del profesorado, además de criticar  un modelo cerrado en el currículum centrado en el conocimiento y en el aprendizaje individualizado que busca una evaluación orientada a los resultados, es decir, crítica la forma de enseñanza ya que el niño no entiende el contenido.

  1.  ¿Por qué critica esta situación?

Porque a día de hoy en las escuelas se sigue una metodología por la cual los niños no tienen decisiones propias. Sino que siguen las indicaciones de los docentes sin cuestionables y siguiendo el currículum que ellos marcan. Lo que esto ocasiona es que, cuando los individuos crecen, no son capaces de enfrentarse a tomar una decisión con seguridad. Puesto que siempre han estado encorchetados en las pautas que otros les marcaban. Muchos de ellos tomarán las decisiones con muchas dudas y podría ocasionarles ciertos problemas.  Otros, en cambio, tomarán decisiones a la ligera y no sabrán afrontar las consecuencias.  Por eso creemos que dar libre elección a los niños desde que son pequeños y hacerles partícipes de la toma de decisiones , sería un factor condicionante para que crezcan con más seguridad y sabiendo asumir consecuencias (tanto positivas como negativas). 

  1. ¿Por qué habéis elegido esta viñeta? 

Nos ha llamado la atención esta viñeta porque representa la realidad de la educación y de la sociedad, cuando somos pequeños siempre nos dicen como hacer las cosas y nos enseñan a que no podemos pensar por nosotros mismos porque las cosas son “así” y no de otra manera. Pero cuando somos mayores nos hacen tomar decisiones importantes para nuestro futuro para las cuales no estamos preparados.


Viñeta 2- La creatividad.2: Pag 31

  1. ¿Qué ideas critican? 

Critica la idea de la libertad que se ejerce en los colegios a la libre expresión y a que los niños usen su imaginación ya que si un niño se sale de lo “normal” está mal hecho. Como vemos en la viñeta si el niño ha dibujado libremente personas con cuatro dedos en la mano está mal porque las personas tienen cinco dedos. No dejan que los niños sean creativos y creen cosas distintas a lo “normal”.

  1.  ¿Cómo lo está criticando?

Lo critica haciéndonos ver como todo el trabajo del niño no ha servido para nada porque lo ha roto, sin valorar el esfuerzo y su creatividad. Vemos cómo el niño se encuentra triste al ver que su trabajo no ha servido para nada, solo para romperlo. Haciéndole sentir inútil.

  1.  ¿A qué paradigma crítica ?

Esta viñeta crítica al paradigma sociocultural ya que el niño experimenta una valoración crítica respecto a su dibujo por parte de sus compañeros, además, son sus compañeros los que intervienen en la evaluación y coevaluación del niño, haciéndo se sentirse mal por su dibujo.


  1.  ¿Por qué critica esa situación? 

Porque esta intención de educar para la creatividad acaba convirtiéndose en contradicción. La creatividad te invita a expresarte libremente, sin seguir unas pautas o cánones. Normalmente, nos han enseñado desde pequeños que lo distinto está mal, cortando de raíz nuestras ideas alternativas. Esto ha causado en los jóvenes adultos dificultades para expresarse, resolver problemas y encontrar sus aspiraciones pues al no haberse fomentado su creatividad, no solo sus dotes artísticos no serán su punto fuerte, sino que les será complicado buscar alternativas en su día a día. La creatividad puede ser muy beneficiosa para las predicciones que constantemente realiza el cerebro para entender su entorno.

  1.  ¿Por qué habéis elegido esta viñeta? 

Hemos elegido esta viñeta porque creemos que la creatividad es uno de los puntos más importantes que debería trabajarse desde pequeños. Debemos enseñar que lo distinto también está bien. Que no es malo ser o actuar diferente. La educación debería potenciar esta competencia y no disminuirla. No podemos pretender que todo el mundo crezca dentro de unos mismos cánones y que todos seamos iguales.  Lo bonito está en la diferencia. Y la creatividad va de la mano con esto último. Si la potenciamos, estaremos educando a futuros adultos con opiniones e ideas distintas y sin miedo a ofrecerlas.


Viñeta 3- Integración.1: Pag 38

  1.  ¿ Qué ideas critican?

Critica la discriminación que sufren los alumnos con necesidades especiales. Muchas personas ven a estos individuos como personas menos válidas o menos capaces que el resto. Las madres los plantean como niños que requieren mucho más esfuerzo y que necesitan mucha más atención y lo hablan de forma negativa, como si fueran una carga o estorbo. 

  1.  ¿Cómo lo está criticando? 

Se plantea una cotidiana conversación entre profesores, en la que comparten sus quejas sobre sus alumnos con dificultades de aprendizaje o problemas de integración con total naturalidad. Todos coinciden en que esta clase de alumno dificulta impartir las clases. 

  1.   ¿A qué paradigma crítica ?

Esta viñeta crítica al paradigma cognitivo, puesto que son tres profesoras que reflexionan y argumentan el tema sobre el desarrollo conceptual en niños con necesidades especiales. Además, se centran en el proceso del aprendizaje ya que necesitan mayor ayuda que otros alumnos. Y por tanto, critican que los niños con necesidades especiales requieren mayor tiempo y ayuda que otros alumnos.


  1. ¿Por qué critica esa situación? 

Porque a día de hoy se sigue pensando como dice la viñeta, que las personas con enfermedades o problemas mentales o del desarrollo dan más trabajo y hay que prestarles más atención que a los niños “normales”, llegando a un nivel en el que se compara a una persona zurda o a una persona adoptada con una persona de necesidades especiales. Por ello esta viñeta quiere criticar que a pesar de todo, todos somos iguales y que hay personas que necesitan más atención y ayuda que otras pero eso no es malo, da igual si es una persona de necesidades o no, todos necesitamos alguna vez ayuda y más atención, cosa que no debería de ser un problema.

  1.  ¿Por qué habéis elegido esas viñetas?

Hemos elegido esta viñeta porque hemos visto lo grave que es en muchas ocasiones los problemas de discriminación. Estos comentarios y pensamientos se escuchan día a día, haciendo sentir de menos a las personas con enfermedades o problemas mentales, comparándolas con personas adoptadas o zurdas . De esta manera nos ayuda a recapacitar sobre que todos somos iguales aunque algunas personas necesiten más o menos ayuda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario