miércoles, 11 de mayo de 2022

Reflexión acerca del periodo de educación infantil

 Buenos días, somos el grupo de Cleopatras del B4 y a continuación, mencionaremos tres aspectos importantes que consideramos que se deberían mejorar de la etapa de educación infantil: 

- Acceso a la educación infantil, como sabemos, dicha etapa se rige mucho por la renta de las familias, lo que provoca desigualdades económicas y sociales, pues habría familias que contarían con una limitación para poder escolarizar a sus hijos en un centro infantil y esto supondría que tuviesen que tomar una decisión entre seguir con su vida laboral o por el contrario, renunciar al trabajo para poder quedarse en casa con sus hijos. 

Esto se podría cambiar si dicha etapa no tuviese tan en cuenta el nivel económico de las familias o si hubiese mayor número de centros infantiles totalmente gratuitos. Esto se debería cambiar debido a que todas las familias deberían contar con el derecho y la posibilidad de matricular a sus hijos en una escuela infantil. 


- Otro factor que debería cambiar en educación infantil, sería el tema de los ratios. Porque aunque el número de profesores ha aumentado en los últimos años, a su vez, el número de alumnos por docente ha empeorado, siendo así mayor número de alumnos por clase y por profesor. Esto debería cambiar, porque así, garantizaríamos una educación mucho más individualizada, pudiéndonos centras de una forma mucho mayor en las necesidades de cada alumno, puesto que si contamos con muchos alumnos, podría resultarnos una tarea un poco complicada. 

Como solución posible, contamos con la posibilidad de seguir aumentando las plazas de docentes, puesto que si observamos un creciente aumento de alumnos, deberíamos poder resolverlo con la presencia de más profesores. 


- Tras el debate del día de hoy en clase sobre el tipo de profesores y las relaciones que manteníamos con ellos en nuestras distintas etapas educativas, en concreto en la de infantil, hemos llegado a la conclusión de que se debería mantener un control más exhaustivo sobre el comportamiento o las actitudes de los docentes en sus aulas (agresividad, pasividad, dureza…) , puesto que estas podrían influir de manera negativa en el desarrollo de los alumnos, puesto que pueden sentirse  limitados o inferiores y de esta manera que no se lleve a cabo un correcto desarrollo de todas sus capacidades incluso, pudiendo acarrear problemas psicológicos o de autoestima en el futuro. 

Consideramos que estos tres puntos son claves para una mejora educativa en la etapa de infantil, la cual consideramos muy importante puesto que supone el comienzo educativo de los niños y niñas y la experiencia de esta etapa marcará las próximas experiencias que se les presenten a los alumnos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario