miércoles, 11 de mayo de 2022

REFLEXIÓN 11 /05 /2022 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION

• ¿QUÉ HABRÍA QUE CAMBIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL?

En nuestra opinión, una de las cosas que habría que cambiar sería la metodología que se emplea en algunos colegios, puesto que se siguen tirando de fichas de manera exagerada, no permitiendo el aprendizaje idóneo en relación con su desarrollo integral. Además, si se hace la metodología por fichas de manera masiva, no se les permite relacionarse con su entorno, ya que tienen que estar centrados en aquello que están haciendo, es decir, no hay tanta interacción social entre los niños, así como manipulación con los objetos que les rodean más allá de los materiales que emplean a la hora de hacer las fichas. Eso sí, sí que es verdad que algunas fichas tienen unos contenidos muy nutritivos para fomentar su aprendizaje, pero no siempre ocurre esto.

Otra de nuestras propuestas es la bajada de las ratios en las escuelas o colegios, puesto que a los educadores infantiles y maestros se nos dictadesde la sociedadla función social de guarda y custodia. No estamos diciendo que no se cumpla, pues se cumple, pero no de la mejor forma posible, ya que, como hay tantos niños por aula, los docentes no tienen tanto tiempo que dedicar a cada uno, no dotándoles a cada uno del protagonismo que se merecen día a día, pues, a vecesestamos desbordados por todas las cosas que tenemos que llevar a cabo en nuestro trabajo.

• ¿CÓMO?

Primera propuesta: Estos colegios deberían de probar otras metodologías más innovadoras y que están, en nuestros días, mucho más presentes gracias a la Escuela Nueva, aunque sea durante un curso escolar para innovar su propuesta educativa.

Segunda propuesta: En relación con las ratios, la manera de cambiarlo sería desde arriba, desde el Gobierno, porque este es la única organización de la sociedad que tiene el poder de cambiar una ley educativa.

• ¿POR QUÉ?

Las nuevas metodologías las hemos propuesto, porque son muy llamativas y, si en otros colegios se han llevado a cabo, y han funcionado positivamente, ¿por qué no se puede llevar a cabo en todos los colegios? Además, estas fichas no creemos que respeten la individualidad de los niños, puesto que todos hacen la misma ficha y, como siempre se ha sabido, cada niño aprende de manera distinta y tiene un ritmo distinto. Incluso, a través de las fichas, no se está propiciando el juego, el cual es muy importante en Educación Infantil, ya que los niños deberían de pasarsela mayor parte de su infancia, jugando, imaginando y creando.

En cuanto a las ratios, porque la sobrecarga de alumnos para un docente provoca que no se puedan atender, de manera individualiza y, por lo tanto, no atender a las necesidades de cada uno tal y como se debería de hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario