¿ Qué es lo que tiene que cambiar?
En Educación Infantil, creemos que se debería de cambiar la forma de enseñar a los alumnos, en nuestra opinión la enseñaza debería estar más enfocada a realizarse a través del juego y a través de actividades dónde se promueva el autoaprendizaje, la libertad y la autonomía personal. De esta manera los pequeños aprenden mientras se divierten y experimentan. Según hemos observado y nos hemos informado este método cada vez se utiliza más y eso quiere decir que los resultados que se están obteniendo son positivos para el aprendizaje de los pequeños.
Según nuestra experiencia personal cómo educadores infantiles cuando realizamos las prácticas del grado superior, observamos otro tema que también pensamos que debería cambiar, el ratio de las aulas en educación infantil . Los niños y niñas en estas edades tan tempranas necesitan unos cuidados y una atención específica e individualizada y muchas veces resulta imposible con un número elevado de alumnos en las aulas y más difícil resulta aún cuando ni siquiera existe un educador o educadora de apoyo. Por tanto pensamos que también es un tema que tiene cambiar y mejorar, en un aula de educación infantil debe haber cómo mínimo dos educadores para el cuidado y la atención de los pequeños, así como reducir los ratios porque el número de alumnos debe ser coherente, esto también favorecerá a su desarrollo y aprendizaje.
¿Por qué tiene que cambiar?
Estas dos ideas citadas anteriormente deberían cambiar para la mejora en la educación infantil. Pensamos que las propuestas ofrecidas son positivas para los alumnos y facilitan su desarrollo y aprendizaje.
¿Y qué es lo que puede producir ese cambio en Educación infantil?
La primera idea que se refiere a cambiar o modificar la manera de enseñar a través del juego o actividades dónde se promueve la libertad, autonomía personal y autoaprendizaje puede producir una enseñanza y un aprendizaje más alto y positivo, los niños a través del juego y la experiencia aprenden por sí solos , es decir, aprenden de una forma divertida y estamos seguros que a través de este modelo los resultados serán mucho más positivos. A estas edades tan tempranas la atención de los niños es mínima, es decir, no les puedes pedir una capacidad de concentración muy alta porque se cansan y se aburre, su cerebro desconecta, pero , de esta manera al estar jugando y experimentando por sí mismos no les parecerá aburrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario