miércoles, 4 de mayo de 2022

Reflexión viñetas PINCHITOS VIAJEROS

 

REFLEXIÓN VIÑETAS


VIÑETA 1 (pág 23)



1- ¿Qué ideas critican?

Podemos ver una crítica sobre el consumo de estupefacientes en el periodo de embarazo en el cuerpo de la mujer ya que estos pueden causar distintos problemas o malformaciones en el feto.

 

2- ¿Cómo lo está criticando?

Lo critica a través de un dibujo donde el niño está en la tripa de la su madre y ella se encuentra fumando, seguidamente el humo se va introduciendo en el cuerpo de la madre hasta llegar al interior de la tripa donde se ve la cabeza del niño rodeada de humo y con cara de asfixio.


3- ¿A qué paradigma critican?

El paradigma que está criticando es el sociocultural, porque está mal visto socialmente mal que una mujer embarazada fume, ya que afecta de forma directa al feto.



4- ¿Por qué critica esa situación?

Crítica esta situación porque es un problema común en nuestra sociedad, y resulta muy perjudicial para el desarrollo del feto lo que puede traer futuros problemas en su desarrollo y formación, incluso corre riesgo de perderlo.


5- ¿Por qué habéis elegido esas viñetas?

Porque pensamos que hoy en día se siguen dando muchas situaciones como esta y a pesar de que no está bien vista, es un tema del que no se habla mucho no se ponen muchos remedios, teniendo en cuenta también de que cada vez más mujeres consumen estupefacientes esta situación se aumenta y es trabajo de todos que se reduzca por el bien del feto y del futuro de la sociedad. 


VIÑETA 2  (pág 36)


1- ¿Qué ideas critican?

Crítica la manera en la que los adultos se dirigen a los niños.


2- ¿Cómo lo está criticando?

Lo está criticando de una manera satírica , ya que hace la crítica desde el humor.


3- ¿A qué paradigma critican?

Nos encontramos ante un paradigma sociocultural ya que hace de menos al niño y es algo que vemos muy comúnmente en la sociedad pero que debería cambiar.


4- ¿Por qué critica esa situación?

Porque cuando vemos un niño pequeño, por lo general, solemos dirigirnos a ellos poniendo una voz ridícula, en vez de hablar de la misma forma que nos dirigimos a otro adulto. Hablando al niño de esta forma, parece que quienes no sabemos hablar realmente somos nosotros.


5- ¿Por qué habéis elegido esas viñetas?

Nos ha parecido graciosa y que refleja completamente la realidad en las situaciones en las que un adulto habla a un niño pequeño y que con esta viñeta los adultos podrán verse reflejados y así cambiar esta situación. 

 

VIÑETA 89 (pág 55 )


1- ¿Qué ideas critican?

Critican el hecho de la sobreexigencia que tienen los niños por sus propios familiares.


2- ¿Cómo lo está criticando?

La crítica la hace representada en un dibujo guionizado de una conversación entre el alumno y la profesora donde representa con dibujos lo que cada uno quiere hacer en clase. 


3- ¿A qué paradigma critican?

Lo relacionamos con el paradigma cognitivo porque está relacionado con el funcionamiento de la mente y la adquisición de conocimientos, ya que se ponen en práctica dos metodologías diferentes de aprendizaje.


4- ¿Por qué critica esa situación?

Porque muchas veces se sobreexige a los hijos, se quiere de ellos algo que no a lo que todavía no pueden llegar por la falta de cualidades (principalmente por la corta edad), se quiere tener el hijo perfecto, el hijo ideal y no se piensa en cuáles son sus gustos y aficiones y según se refleja en la foto el niño en clase ha estado jugando y aprendiendo mientras disfrutaba pero la madre al preguntarle qué tal el colegio ya daba por hecho que lo que había hecho era estudiar y estudiar.


5- ¿Por qué habéis elegido esas viñetas?

Porque pensamos que se deben tener más en cuenta las opiniones de los hijos y centrarse más en disfrutar con él, no en disfrutar a cuento de él por sus recompensas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario