Hemos llegado a la conclusión que nosotras, como futuras maestras, hemos de tener en cuenta que los niños adquieren la notición del tiempo de manera lenta. Por ello, hemos de saber que los aprendizajes inmediatos en niños son mucho más importantes que los que se pueden aprender a largo plazo, puesto que acabarán olvidándolo, como a los adultos nos pasa, es decir, cuando acabamos de hacer un examen o terminamos un curso y empezamos las vacaciones de verano, olvidamos aquello que hemos ido aprendiendo y estudiando durante todo el curso escolar. Con ello, es importante que se les fomente a los niños la motivación a corto plazo, desarrollando así la motivación intrínseca.
Encima, es muy cierto que, cuando participamos en actividades prácticas o en las que somos sujetos activos, aprendemos de manera más eficiente que cuando solo estamos escuchando y actuamos como agentes pasivos en todas las clases de nuestras vidas. Con ellos, los docentes deberíamos de buscar alternativas más llamativas y movidas, en vez de simplemente establecer una transmisión de conocimientos, sin que los alumnos tengan la oportunidad de cuestionar, debatir o, simplemente, desarrollar su pensamiento crítico sobre aquello que van adquiriendo continuamente. En una clase de Infantil, aunque no haya conocimientos tan densos como los que se pueden encontrar en cursos superiores, como en Bachillerato, hay que hacer uso de las actividades prácticas, además de que esto servirá para el desarrollo integral del alumno, como el social al dejarles interactuar entre sí, como en la asamblea, en vez de tenerlos sentados a todos cada uno en sus sitios, sin dejar a los niños que se enfrenten a los problemas que, más adelante, podrán presentarse de manera más continua en etapas superiores educativos, como las sumas, es decir, si de manera práctica tienen contacto con elementos y recursos que le ayuden a ver, de manera visual, aquello que están haciendo, luego les resultará más sencillo aplicar su conocimiento matemático a los problemas que, posteriormente, se le presentarán en sus clases de matemáticas, u en otros problemas que estén relacionados con su vida cotidiana, teniendo mucho que ver con los aprendizajes significativos.
Relacionándolo con lo anterior, también es importante que los docentes nos mantengamos en un segundo plano y se realce la importancia de los materiales y recursos que vamos a emplear en las aulas, “obligando” a los estudiantes a enfocar su atención en aquello que se les está mostrando para que sientan la libertad de manipularlos, enriqueciendo su aprendizaje sin que se den cuenta de ello. Por lo tanto, verán aquello que están haciendo como un juego que les impactará mucho más y quedará más presente en el tiempo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario