Viñeta 1:
¿Qué ideas critica?
Lo perjudicial que puede ser para el feto que una madre fume durante el embarazo o que lleve a cabo otras conductas como beber alcohol o tener una mala alimentación.
¿Cómo lo está criticando?
Mediante la representación de este dibujo, el autor intenta transmitir lo perjudicial que puede llegar a ser que una madre fume durante el proceso de su embarazo. Para transmitirlo visualmente, el artista envuelve al niño en una nube de humo que le impide respirar, mientras su madre fuma sin saber cómo está afectando esta conducta a su hijo.
¿A qué paradigma critica?
Esta imagen hace referencia al paradigma del conductismo, ya que centra su estudio en el comportamiento, el cual se entiende como el producto de estímulos y respuestas.
¿Por qué critica esa situación?
La causa de que esta situación se critique es que el comportamiento que tiene la madre durante su embarazo, puede llegar a afectar en un futuro a la salud de su hijo además de convertirlo en fumador pasivo, lo cual es muy perjudicial para él.
¿Por qué habéis elegido esta viñeta?
Hemos elegido esta imagen ya que muestra de forma visual y desde otra perspectiva el problema que puede llegar a generar esta madre a su bebé de cara al futuro.
VIÑETA 2:
¿Qué ideas critican?
En esta viñeta, se critica la hipocresía de los adultos a la hora de pedir a sus hijos que cumplan con unas normas u órdenes que ellos mismos no siguen, por lo que al no cumplir con las normas que ellos mismos imponen, se contradicen.
¿Cómo lo está criticando?
Como vemos representado en la imagen, la mujer le pide al niño que se abrigue porque hace frío, pero ella, por el contrario, va sin chaqueta, como si vistiera para otra época del año.
¿A qué paradigma critica?
Esta imagen hace referencia y critica el paradigma del constructivismo, el cual se centra en el estudio del comportamiento.
¿Por qué critica esa situación?
Esta situación se critica porque la madre no es consecuente con su palabra, ya que pide a los demás, en este caso a su hijo, que cumplan con normas u obligaciones que ella no sigue después.
¿Por qué habéis elegido esas viñetas?
Hemos elegido esta viñeta porque nos ha llamado la atención el comportamiento que tiene la madre.
VIÑETA 3:
¿Qué ideas critican?
Esta viñeta critica la idea de que a los niños de hoy en día se les ofrece todo tipo de juguetes, dándole mucha importancia a lo material. Al ofrecer todos estos juguetes los padres piensan que sus hijos es fácil cuando realmente se siente triste por que no tiene amigos, el no le da importancia a todos sus juguetes lo que realmente quiere es no estar solo y tener amigos.
¿Cómo lo está criticando?
Esta crítica está representada por la imagen de un niño rodeado de juguetes, pero que a su vez está triste, ya que él lo que quiere es tener amigos para jugar con ellos y no sentirse solo. Lo que sus padres no ven, ya que salen diciendo que tiene mucha suerte porque no le falta de nada, sin ver lo que realmente necesita su hijo.
¿A qué paradigma critica?
Esta imagen hace referencia y critica el paradigma del cognitivismo, ya que estudia los procesos mentales internos como la percepción o la atención. En la viñeta se muestra como la percepción de los padres es errónea, porque creen que el niño lo tiene todo, pero realmente lo que quiere no lo tiene, es decir, quiere tener amigos, pero no los tiene.
¿Por qué critica esa situación?
Critica esa situación ya que los padres no son capaces de poner atención al niño y percibir lo que él quiere de verdad.
¿Por qué habéis elegido esas viñetas?
Porque representa cómo en algunas ocasiones los adultos no prestan atención a lo que les pasa a los niños, ni tienen una percepción correcta de lo que ellos desean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario