VIÑETA 1:
¿Qué ideas critican?
La sobreprotección por parte de los padres y la falta de autonomía del niño, con la idea de que el niño es feliz así. Cuando en verdad el niño a esas edades necesitaría conocer nuevos lugares y relacionarse con niños de su edad.
¿Cómo lo está criticando?
Con la escenificación en la segunda imagen del niño representado entre barrotes, mostrando su desagrado hacia esa situación.
¿A qué paradigma critica?
Al paradigma conductista, ya que la imagen muestra una situación en la que la madre elige que hace el niño y este no tiene nada que hacer ni qué decidir.
¿Por qué critica esta situación?
Porque transmite un mensaje a los padres, para que los niños socialicen más con el entorno y no estén tan cohibidos.
¿Por qué habéis elegido esta viñeta?
Porque es algo que nunca habíamos pensado y creo que muestra una realidad poco común. Que puede mostrar a los padres la situación desde un punto de vista de los hijos, lo que pueden pensar ellos.
VIÑETA 2:
¿Qué ideas critican?
Falta de preparación para la capacidad de elección en los niños ya que son educados sin opción de elegir en nada.
¿Cómo lo está criticando?
Mediante varias ocasiones que ha vivido un alumno durante varios cursos que luego se enfrenta a tomas de decisiones sin haber podido decidir antes.
¿A qué paradigma critica?
Critica al paradigma conductista ya que el objetivo es el producto y no importa el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Por qué critica esta situación?
Critica esta situación ya que refleja metodologías completamente normalizadas que no ayudan al alumno en nada y solo cohíben la curiosidad y motivación del alumno. Con este método lo único que conseguimos es perjudicar al alumno a largo plazo ya que cuando tenga que estudiar por sí solo en cursos superiores no sabrá ni por dónde empezar.
¿Por qué habéis elegido esta viñeta?
Hemos elegido esta viñeta porque nos parece muy importante la libertad de elección desde que somos pequeños. Desde temprana edad, siempre nos están diciendo lo que debemos elegir, lo que es correcto y lo que no, y deberían dejar más libertad a los niños en ese sentido para poder crecer con esa base tan importante.
VIÑETA 3:
¿Qué ideas critican?
Critica la falta de recursos existentes para las personas con discapacidad física.
La viñeta nos describe tambiénn la discriminación que sufren las personas con discapacidad fíoisica, ya que en muchos establecimientos no tienen las mediadas necesarias para que estas personas puedan acceder a ello, es decir, los establecimientos no están preparados para ello.
¿Cómo lo está criticando?
A través de una escena en la que aparece un niño con discapacidad física, y no posee ningún tipo de facilidad para poder llegar a la escuela.
¿A qué paradigma critica?
Realiza una crítica al paradigma sociocultural, ya que estas personas no pueden participar en los entornos de prácticas sociales de aprendizaje porque no pueden acceder a ellos.
¿Por qué critica esta situación?
Porque muchos centros escolares no están preparados para afrontar la situación de los alumnos que poseen discapacidades físicas.
¿Por qué habéis elegido esta viñeta?
Hemos elegido esta viñeta porque nos ha llamado la atención que en el título exponga que la escuela está abierta para todos, cuando con el dibujo se contradice, ya que para llegar, únicamente puede a través de las escaleras, y debido a su discapacidad física no tiene posibilidad de poder acceder a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario